El proyecto NEO nace en 2014 con el nombre de Antshares. Desde entonces, ha evolucionado para convertirse en uno de los proyectos más interesantes en el mundo de las criptomonedas y el desarrollo de aplicaciones descentralizadas.
Uno de los proyectos de criptomoneda más importantes, viene del imperio chino. Los asiáticos son entusiastas con respecto a la tecnología de la blockchain, las criptomonedas y China tiene las mayores granjas de minería en el planeta. Así, los empresarios Da Hongfei y Erik Zhang, comienzan el desarrollo de la plataforma Antshares en 2014. El interés en las plataformas para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas es cada vez más creciente y cada vez son más las ideas que nacen bajo este concepto. La infraestructura está respaldada por la criptomoneda NEO, que es la «gasolina» de la plataforma. NEO tiene su sede en Shanghai y ya había acaparado la atención de los inversores como Antshares, pero no fue sino hasta el relanzamiento de marca (2017) que esta moneda se catapultó a los más importantes de la criptoesfera.
El proyecto NEO se autodenomina como en ecosistema de desarrollo basado en la blockchain. Veamos la definición provista en el propio sitio web de NEO:
«NEO es un proyecto de blockchain sin fines de lucro y basado en la comunidad que utiliza la tecnología blockchain y la identidad digital para digitalizar activos, para automatizarlos usando los contratos inteligentes y para crear una «economía inteligente» con una red distribuida».
Esta definición reúne muy bien los aspectos clave de esta plataforma.
Como ya hemos visto en las definiciones anteriores, el propósito de NEO es convertirse en uno de los estándares y puntos de mira para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. Hasta cierto punto, el proyecto ha alcanzado un buen nivel de éxito, y la plataforma ya comienza a utilizarse para el desarrollo de otras aplicaciones. Así, NEO ha desarrollado el estándar NEP-5, análogo al ERC20 de su competidor Ethereum. Algunos de los proyectos desarrollados a partir de este estándar incluyen: QLINK (QLC), Trinity (TNC), Ontology (ONT) y Red Pulse (RPX). Al examinar la visión de NEO, vemos que tiene 3 pilares: los activos digitales, la identidad digital y los contratos inteligentes.
NEO está conformado por un equipo de trabajo donde participan personajes de renombre en el mundo de las divisas digitales en China. Está liderado y fundado por Da Hongfei, un pionero de las criptomonedas en Asia. Es uno de los individuos más respetados en el entorno, con estudios en EE. UU. También es el director técnico del proyecto OnChain. Otros miembros de la junta directiva incluyen: Erik Zhang, Tony Tao, Johnson Zhao y You Xinfei.
Hasta el momento, el equipo detrás de NEO se ha mantenido a la altura. Con una de los rebrandings más exitosos en el medio, hemos visto la seriedad de este proyecto. Además, los desarrollos y mejoras continuos dejan ver que los asiáticos mantienen los más altos estándares en la industria.
Como ya hemos descrito en la visión de NEO, este proyecto se fundamente en 3 pilares principales: los activos digitales, los contratos inteligentes y la identidad digital. Uno de los elementos más importantes de NEO es la compatibilidad con otros lenguajes de programación. Así, la lógica de sus smart contracts puede escribirse usando Java, C#, Python y otros lenguajes populares. Esto abre la puerta a desarrolladores de software tradicionales, que ahora quieren experimentar con las posibilidades potenciadas que ofrecen estas infraestructuras.
Los activos digitales son programables y existen en la forma de datos electrónicos. La infraestructura de NEO provee las herramientas necesarias para registrar, intercambiar y emitir varios tipos de activos digitales. De esta manera, ha dado lugar a proyectos descentralizados respaldados por una criptomoneda o activo digital. Al incorporar una cadena de bloques, estos tokens son confiables, descentralizados, muy transparentes y rastreables. Además, no es necesario incluir intermediarios para transar con ellos. NEO también incorpora el estándar X.509 para la identificación de individuos, entidades u organizaciones.
Los contratos inteligentes permiten integrar todos estos elementos en un ecosistema de «economía inteligente», como lo denomina su equipo de desarrollo. Para programar una de estas aplicaciones descentralizadas, el usuario puede utilizar cualquier lenguaje de programación en entornos IDE. ¿Dónde se hace? En la Máquina Virtual NEO Universal Lightweight (NeoVM), que ofrece alta disponibilidad y concurrencia. Los tokens creados bajo esta plataforma quedan alojados sobre la sólida red de NEO.
NEO nos da una idea muy clara de la infinidad de posibilidades que existen con una criptomoneda, ya que es precisamente una plataforma de desarrollo de aplicaciones. Al integrar compatibilidad con lenguajes de programación populares, las posibilidades con muy variadas. El uso de NEP-5 ha dado lugar a varios proyectos que están en funcionamiento. Los contratos inteligentes pueden servir como punto base para desarrollar cualquier aplicación de software imaginable. En lugar de ver qué es posible, veamos algunas de las ideas que se han desarrollado usando NEO:
Esto es una pequeña muestra de las posibilidades que nos da una infraestructura de desarrollo. En el caso de NEO, aún queda mucho camino por recorrer y es probable que se continúen desarrollando más proyectos bajo esta blockchain.
Si ya conoces los conceptos básicos de la criptomoneda líder, podrás notar que difiere completamente con NEO. Aunque ambas son divisas digitales, bitcóin se utiliza principalmente como dinero digital, para pagos y transacciones P2P. NEO provee una plataforma para el desarrollo de otros tokens, que podrían ser financieros y actuar del mismo modo que BTC, pero es un proyecto muchísimo más complejo y versátil. La criptomoneda en sí, es el motor de este ecosistema y permite fomentar su desarrollo.
La criptodivisa ha obtenido una popularidad significativa, haciendo que hayan varias opciones para obtenerla.
La primera alternativa es muy simple: obtener NEO directamente. Debido a su creciente auge, existen varias alternativas para obtenerla. Además de obtenerlas directamente en un exchange, usted también puede invertir en ella usando contratos derivados. En este último servicio usted simplemente invierte en los cambios en la cotización de NEO, sin necesidad de usarla o involucrarse en la parte técnica. Esto es posible con brókeres regulados y confiables como eToro, desde donde puede invertir en NEO y otras criptomonedas de forma simple.
Si desea obtenerla en un exchange, tenga en cuenta los riesgos implicados. Para la fecha de publicación, las plataformas de intercambio con mayor volumen de transacciones NEO son Binance, BitForex, Bitfinex, CoinEx y OkEx.
Si utilizará el método tradicional para conseguir NEO, debe tener un wallet a su dispoción. Es lo que llamamos una cartera, wallet o monedero de criptomonedas. En el caso de NEO, existen una gran variedad de monederos donde puede almacenar estas criptomonedas. Puede descargarse algunos de los clientes aprobados por esta plataforma, listados en su sitio web. Los más populares son la NEO-GUI, Neon Wallet y Aphelion Wallet. También puede utilizar uno de los monederos creados directamente en un exchange al registrarse, pero es improbable que sea compatible con la distribución de GAS.
El crecimiento de NEO en los últimos 2 años ha sido impresionante. El relanzamiento de la marca fue un factor clave para esta subida, aunado también al rally alcista que experimentó el mercado global en el último trimestre de 2017. La capitalización de NEO ha logrado situar a este proyecto entre los 15 más importantes de la criptoesfera. Actualmente, capitaliza más de 2 mil millones de dólares, pero esta cifra estuvo por encima de los 10 BUSD en enero de este año.
Con respecto a la cotización de NEO, también alcanzó máximos históricos en ese período. Con un valor que apenas superaba los diez céntimos de dólar, ahora NEO se coloca tranquilamente alrededor de los 35 $. Pero esto es casi 1/5 de sus máximos históricos, por lo que estaríamos cerca de una de las zonas de soporte mínimas en los últimos meses. Con respecto a la oferta máxima, esta se sitúa en 100 millones de NEO. 35 millones son propiedad de la empresa, que las irá «desbloqueando» según sea necesario. Puede ver una gráfica del precio actual a continuación:
La audaz afirmación del gigante de servicios bancarios y financieros con casa matriz en Fráncfort se dio después de que more info…
El 2019 ha estado lleno de volatilidad en el terreno de las criptomonedas, pero —pese a las temporadas bajistas que more info…
El mercado de las criptomonedas sufrió un severo traspié a mediados de noviembre, después de un fuego cruzado de noticias more info…
El Black Friday es una de las fechas más esperadas en el mundo del comercio en tiendas minoristas y grandes more info…
Los rumores de un hackeo de criptomonedas significativo en la plataforma de intercambio Upbit fueron confirmados por el exchange en la mañana more info…
Un nuevo informe solicitado por el Banco Popular de China y publicado por un grupo de autoridades financieras y tecnológicas more info…